El Gobierno del Estado de Puebla, ha puesto en el centro de las políticas públicas
a los niños y jóvenes, para garantizar el pleno desarrollo de sus derechos como
habitantes de la era del conocimiento y de los avances tecnológicos, mismos
que se refleja en diversos cambios en los esquemas de valores de la sociedad
a nivel mundial y en muchos casos convierte a las escuelas en espacios vulnerables
a la inseguridad que pone en riesgo los procesos educativos, la salud y
la integridad física y psicológica de los alumnos, trabajadores de la educación y
demás integrantes de la comunidad escolar; estas situaciones, si bien no son generalizadas,
han despertado preocupación entre las autoridades educativas y la
necesidad de adoptar medidas preventivas con un enfoque formativo, las cuales
no tendrán éxito si no van acompañadas de un alto compromiso de participación
familiar y social.
Por ello es de suma importancia el fomentar programas y acciones de
apoyo escolar para modificar las actitudes, formar hábitos y valores en los alumnos,
a efecto de prevenir y/o contrarrestar los efectos de la inseguridad.
El concepto de seguridad escolar se refiere a todas aquellas medidas
que son tomadas en cuenta para la prevención y protección de la integridad de
las personas que tienen una relación directa e indirecta con una institución educativa,
velando por mantener la paz y armonía en la sociedad o grupo determinado.
Lo complejo del significado del término seguridad, involucra no solamente la
sensación o el estado de tranquilidad, sino que también la prevención y la forma
de atender cualquier situación de crisis.
El verdadero reto de la seguridad es la prevención, por lo que se ha publicado
la “Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado Libre y Soberano de
Puebla”, que mandata a la Secretaría de Educación Pública, la elaboración de un
Programa Integral y el Manual de Seguridad Escolar, que normen las acciones
que las instituciones educativas deberán realizar para garantizar espacios libres
de violencia.
La Secretaría de Educación Pública diseñó el presente
Manual de Convivencia Escolar, como un instrumento
normativo para prevenir la violencia, hostigamiento y
acoso escolar; y para dar cumplimiento a “La Ley de
Seguridad Integral Escolar para el Estado Libre y Soberano
de Puebla”, en él, se incluyen: Declaratorias relevantes
para brindar seguridad, protección y el pleno respeto
a la integridad física y psicológica de los niños, niñas y
adolescentes del Estado de Puebla; Carta de Derechos
y Deberes de alumnas y alumnos; la conducta esperada
de cada alumno y docente para una sana convivencia;
Autoridades en materia de Seguridad, autoridades y organismos
auxiliares, funciones y responsabilidades de la
Brigada de Seguridad Escolar; las faltas y medidas disciplinarias
para los alumnos y alumnas de cada nivel educativo
y los procedimientos para la intervención y toma
de decisiones en los conflictos que puedan presentarse
en cualquier institución de Educación Básica del Sistema
Educativo Poblano.
El Manual de Convivencia Escolar será de observancia
obligatoria para las instituciones educativas,
directivos, docentes, personal de apoyo, asociaciones de
padres de familia, Consejos Escolares de Participación
Social, estudiantes y en general para los habitantes del
Estado de Puebla.
Su finalidad es proporcionar los elementos que le
permitan a la comunidad escolar adoptar medidas para
la aplicación de la Ley, con un enfoque formativo, privilegiando
la coordinación entre los sectores públicos y privados,
para fortalecer un ambiente de paz, armonía y seguridad,
a través del respeto a su dignidad, vida, integridad
física y moral de todos los involucrados y que favorezcan
la construcción de aprendizajes significativos en nuestra
niñez.
Objetivo General:
Proporcionar los lineamientos que permitan
la intervención, interacción y toma
de decisiones en la solución de conflictos
que se presenten entre la comunidad
educativa, que contribuyan en la
construcción de espacios de convivencia
escolar, que aseguren a las niñas, niños
y adolescentes la protección y el ejercicio
de sus derechos.
Objetivos Específicos:
• Proporcionar a los alumnos poblanos un efectivo ambiente de seguridad integral
mientras cumplen con sus actividades formativas.
• Garantizar que en las instituciones educativas, las conductas no deseadas,
sean corregidas dentro de un marco de respeto a la vida, dignidad, salud e
integridad física.
• Establecer acciones de prevención en materia de seguridad escolar en las
instituciones educativas.
• Procurar la creación de vínculos permanentes entre los diversos elementos
que interactúan en el ámbito de la comunidad escolar y la propia sociedad.
• Establecer mecanismos de capacitación para el desarrollo de las acciones en
materia de seguridad en las escuelas.
• Asegurar la atención en las instituciones especializadas de los alumnos que
así lo requieran.
• Promover en las instituciones educativas del Estado la cultura de la denuncia.
• Propiciar el diálogo y acuerdos en la resolución de conflictos entre la comunidad
escolar.
• Garantizar un trato equitativo, sin discriminación para contribuir a la formación
de valores y modelos de comportamiento socialmente esperados.
http://www.jfk.mx/cms/manual.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario