viernes, 30 de octubre de 2015
El ciberbullying
De acuerdo a un estudio realizado en algunos planteles de educación básica, 4 de cada 10 alumnos que tienen entre 6 y 12 años han sufrido de agresiones físicas de parte de otros estudiantes, mientras el 90 por ciento ha sido testigo, actor y víctima de ciberbullying, y el 24 por ciento de los estudiantes de primaria sufren burlas, mientras el 17 por ciento han sido lastimados por sus compañeros.
Luego del estudio realizado en seis planteles -tres de primaria y tres de secundaria, de un total de 360 que hay en la capital del estado-, se refleja que de 560 alumnos de secundaria, donde el 57 por ciento son mujeres y el 43 por ciento hombres, un 25 por ciento presentaron síntomas de ansiedad y depresión, especialmente los de segundo grado.
No obstante, se estima que más del 70 por ciento de los estudiantes de secundarias presenta síntomas depresivo, y alrededor del 40 por ciento viven estresados.
Asimismo, entre el 20 y 30 por ciento de niños de 10 a 12 años presentan depresión y ansiedad, pues sienten que no son escuchados y no tienen con quién hablar.
En conferencia de prensa, la directora de Desarrollo Social de Toluca, Evelyn Osornio Jiménez y Melissa Zendejas Soto, coordinadora del programa Toluca Educando Por la Paz, quien forma parte de la empresa consultora Lagunas, Ríos, Vázquez y Asociados, recordaron que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en acoso escolar o bullying, lo cual se presenta en todas las escuelas sin importar la situación socio económica. La media nacional de violencia escolar es del 60 por ciento.
Recordaron que una persona con depresión puede buscar puertas falsas como las adicciones, mientras que una conducta agresiva puede derivar en incurrir en delitos.
Señalaron que un acosador regularmente es una víctima en algún lugar, por lo cual es necesaria una atención psicológica, para ver de dónde deriva su conducta agresiva. Es evidente que ni acosadores ni víctimas pueden trabajar solos.
Al presentar los resultados del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Escolar, que es parte del Programa Nacional de Prevención de la Violencia, el cual por segundo año se lleva a cabo en la capital del estado, precisaron que se trabajó en planteles de El Seminario, San Lorenzo Tepaltitlán, y de barrios tradicionales, sitios catalogados como territorios de paz.
De esta manera se busca detectar la violencia y origen de la misma, y la forma de prevenirla a través de seis programas con actividades específicas.
De esta manera se trabajó en sinergia entre alumnos, padres de familia y maestros, para fortalecer una cultura de tolerancia, así como de valores, no sólo en teoría, sino también en la práctica, mediante círculos de confianza y evaluaciones sicológicas.
Respecto a primarias, se trabajó en 36 grupos de las tres primarias, con mil 107 alumnos de niñas y niños de 6 a 12 años, a quienes a través de un cuento específico con la cultura del municipio educador, se les reflejaban valores, como respeto, tolerancia, amor y empatía a la comunidad.
De esta manera fue posible detectar quién necesitaba atención, no sólo considerando niños, sino también padres de familia, a quienes se les impartieron conferencias, para que se involucren en este trabajo que es de comunidad.
Finalmente, indicaron que a través de este programa se busca prevenir y atender la violencia escolar, a través de un modelo escolar de educación armónica, que incluye la prevención, detección, solución y seguimiento de la violencia escolar, para conformar una cultura ciudadana.
jueves, 29 de octubre de 2015
una practica que crece.
El bullying es una práctica cada vez más común y, según los especialistas, comienza a producirse desde los 9 años. Una encuesta reciente en colegios secundarios del país, realizada por la Asociación Civil Ciudades Sin Bullying, reveló que el 39,5% de los chicos sufre bullying por parte de sus pares.
"En las edades más tempranas el tipo de hostigamiento es físico directo y verbal, mientras que en el secundario se transforma en indirecto (murmuraciones, amenazas, robos). En el ámbito social, suele ser habitual el rechazo y el aislamiento y las burlas a través de redes sociales y en forma anónima", dice Andrea Abadi, psiquiatra y jefa del Departamento Infanto Juvenil del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
"Cualquier agresión entre niños o broma no significa hostigar al otro. Para que sea un cuadro de bullying debe ser una conducta que se sostenga en el tiempo o se repita varias veces, no una única vez. Además debe existir una diferencia de jerarquía o poder del hostigador hacia el hostigado y debe haber intención de dañar al otro"
martes, 27 de octubre de 2015
El agresor del bullying
Normalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños.
El bullying escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentirosos o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.
viernes, 23 de octubre de 2015
El secretario de Stop Bullying Aragón, José Manuel Castellano, ha explicado la necesidad de constituirse como un medio para dar respuesta global a los casos de acoso en los centros escolares. "Hay respuestas parciales, muy meritorias, pero echamos de menos que alguien, desde el Tercer Sector, lo afronte de manera global", ha dicho durante la presentación.
La asociación sin ánimo de lucro dio sus primeros pasos el pasado mes de junio y ya ha empezado a trabajar junto al Departamento de Educación del Gobierno aragonés en la creación de un protocolo para la prevención de este problema en las aulas. "Cuando se da un caso de bullying -ha informado Castellano-, hay muchas cosas que han pasado antes".
Aunque Stop Bullying denuncia que este problema crece cada año, sus trabajadores quieren huir de alarmismo y esforzarse en dar soluciones. "Nos hemos dado prisa para establecernos y empezar con el curso, para poder llegar a todos los colegios", cuenta su secretario.
Por su parte, Luisa Broto ha mostrado su disposición a colaborar con la iniciativa y con todo problema que surja en las clases, creando canales de coordinación entre los profesionales y una Administración que, según ha reconocido, "en ocasiones es lenta". Eduardo Traid también ha dado la bienvenida a la nueva asociación y ha avanzado que se trabajará por extender la atención temprana más allá de los 6 años.
Jesús Garcés ha apostado por detectar cuanto antes las situaciones que requieran de actuación para dar una rápida respuesta y por estudiar la integración de las tecnologías para evitar dificultades que se puedan presentar. Por último, David Biel, director de ABC Psicología, coorganizadora de las jornadas, ha reconocido que las familias con hijos con necesidades diversas no lo tienen fácil y que las jornadas surgen de que "la necesidad existe".
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2015/10/23/se_presenta_zaragoza_asociacion_stop_bullying_aragon_583557_301.html
1. Platícalo con alguien deconfianza
2. Acércate a un maestro
Busca una alianza dentro de tu colegio, y mucho mejor si ésta es con un profesor o profesora con el que te identifiques ;). Así, a la primera que te molesten, tendrás alguien que intervenga por ti. También puedes ir con el director e informarlo de la situación
3. Rodéate de amigos
Los lazos que haces con tus compañeros a esta edad son súper importantes y valiosísimos. Mientras tengas una amistad verdadera y leal, jamás estarás sola.
4. Terapia
5. Hobbies
Distracciones son lo que necesitas. Concentra tu atención en cultivarte física y mentalmente. Puede ser algún deporte, manualidad o incluso leer un libro.
Siempre habrá personas que quieran hacerte daño con comentarios o acciones. Y como te decíamos, a veces no lo puedes evitar pero lo que sí puedes hacer es no darles poder.
martes, 20 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
Niños con depresión a causa de bullying
En la investigación se exploraron los indicadores de bullying y depresión en escolares adolescente, tuvo como objetivo general “Determinar la relación del bullying con la depresión en los estudiantes de secundaria”. Diseño descriptivo, correlaciona, transversal. La población sujeta al estudio estuvo conformada por 286 estudiantes de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron el Auto test de Cisneros escala diseñada para evaluar el Índice Global de Acoso, y la prueba de Zug y Conde escala de cuantificación de síntomas de depresión. Para obtener la estadística descriptiva se utilizó el paquete estadístico SPSS en su versión 20; se realizo un análisis global de la prevalencia de bullying en los estudiantes de la secundaria pública, así como un análisis por subescalas de bullying. También se analizó la presencia de depresión en los estudiantes, el índice global y los correspondientes a las subescalas del instrumento que mide Bullying, se construyeron considerando la descripción de los indicadores básicos que miden el acoso descritos por Martínez, (2011), Una vez que se obtuvo la información se analizó mediante estadística descriptiva a través de tablas de contingencia la relación entre bullying y depresión. Se aplicó la prueba no paramétrica Chi cuadrada, considerando las categorías: bajo, medio, casi alto y alto para Bullying y no depresión, depresión leve, depresión moderada y depresión grave. El análisis de correlación se efectuó considerando Spearman, porque se tienen variables dependientes ordinales, obteniéndose el grado de significancia con un valor 0.022 < 0.05. De acuerdo al análisis que se hizo la prevalencia de Bullying en los estudiantes, se obtuvo que en promedio un 40.91% de los estudiantes muestran presencia de Bullying, observándose así mismo que el 57.69% de esta población padecen depresión moderada como porcentaje representativo, sin embargo en porcentajes más bajos se observa depresión grave y leve, así se puede aceptar la hipótesis de trabajo entonces se puede decir que si existe relación entre la prevalencia de bullying y la depresión en estudiantes de secundaria
jueves, 15 de octubre de 2015
Sufre bullying uno de cada 4 alumnos de primaria y secundaria en Puebla.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Madre de familia denuncia bullying en colegio.
Cada vez es más común encontrar casos como el del pequeño Emmanuel, quien a sus apenas siete años y por problemas en su cadera y vista, ha sido víctima de las burlas de sus compañeros.
"Pero me dicen que le dicen, tu no sabes, tu no esto, tu no lo otro, más que nada es cuestión del conocimiento de decir yo te voy a ganar y tu no sabes y cosas así verdad" indicó la madre del pequeño Emmanuel.
Pero esta situación ha rebasado las palabras y las agresiones contra él, dentro de un Colegio particular, han llegado a ser físicas, y en dos ocasiones distintas le han rotos sus lentes.
"Anteriormente, le habían quebrado unos lentes de él, fue un compañerito; le dio una cachetada y cayeron los lentes y hubo una quebradura primeramente, lo pasé por alto, pero esta semana fue la segunda vez que le quebraron los lentes y ahora si ya no pude más".
"Este es un colegio privado, es el Irlandés Anáhuac; nosotros optamos por no meterlos a escuelas públicas por evitar este tipo de problemas, pero ya vimos que no, que sucede también en las escuelas privadas".
Lo más grave es que las autoridades de este colegio, no quisieron actuar hasta que la madre de familia se acercó Info7.
"Hasta el momento que yo les dije, saben qué hablé a Info7 voy a poner la queja pública y fue donde yo obtuve respuesta".
Mientras tanto, al igual que Emmanuel, su hijo o hija podría estar siendo víctima de Bullying en su escuela o colegio y usted como padre, tal vez ni siquiera estar enterado.
viernes, 9 de octubre de 2015
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICA DE LA NACIÓN ESTABLECIO RECOMENDACIONES A JUECES
Los ministros de la Primera Sala publicaron en el Semanario Judicial criterios para detectar correctamente los casos de bullying y los derechos que vulnera este fenómeno social.
Determinaron que para cuestiones jurídicas, el bullying deberá entenderse como "todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares, sean públicas o privadas".
Señalaron que para identificar los casos de acoso escolar, deben presentarse dos características, ya que no todos los conflictos que ocurren al interior de las escuelas pueden ser considerados como bullying:
1) Que se trate de una acción de hostigamiento escolar que puede tomar varias formas como son: el contacto físico, palabras, muecas, gestos obscenos o la exclusión deliberada de un alumno del grupo.
2) Que se trate de una acción que ocurre de forma reiterada en el tempo, generando como consecuencia un ambiente de violencia.
Los ministros establecieron que el bullying es un fenómeno que vulnera los derechos de todo menor de edad a la dignidad, integridad y educación.
Recomendaron tomar en cuenta que el acoso escolar provoca que los niños sean expuestos a la violencia y formen parte de ella, limitando el aprovechamiento escolar.
Por último, dejaron en manos de los jueces el análisis de la gravedad de las demandas de bullying que se presenten pues, señalaron, cada caso debe ser analizado en forma particular para establecer sus consecuencias y fincar las responsabilidades correspondientes.
http://noticieros.televisa.com/mexico/1510/corte-establece-recomendaciones-jueces-detectar-casos-bullying/
miércoles, 7 de octubre de 2015
consecuencias del bullying
También se suman a eso, la pérdida de interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil resolución. Se puede detectar a una víctima de acoso escolar por presentar un constante aspecto contrariado, triste, deprimido, por faltar frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un bajo rendimiento escolar.
Aparte de eso también corresponde al plano físico presentando dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, entre otros. Sin embargo, eso no quiere decir que todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo por un acoso escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario que antes se investigue y se observe más al niño.
Consecuencias para el agresor
En cuanto a los efectos del Bullying sobre los propios agresores, algunos estudios indican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de las conductas delictivas. También el resto de espectadores, la masa silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la violencia de la que son testigos, se siente afectado, logrando provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas. Para el agresor, el Bullying le dificulta la convivencia con los demás niños, le hace actuar de forma autoritaria y violenta, llegando en muchos casos a convertirse en un delincuente o criminal. Normalmente, el agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante. No saben perder, necesitan imponerse a través del poder, la fuerza y la amenaza, se meten en las discusiones, cogen el material del compañero sin su consentimiento, y exteriorizan constantemente una autoridad exagerada.
Consecuencias en los observadores
Un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas:
- Indiferencia.
- Asumir la actitud de “No es mi problema, yo no me meto, así es la vida”
- Posturas individualistas y egoístas
- Deficiente aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas.
- Exposición. Observación y refuerzo de modelos inadecuados de actuación.
- Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los otros (Se produce una desensibilización por la frecuencia de los abusos).
lunes, 5 de octubre de 2015
México ocupa el primer lugar internacional en casos de 'bullying'
Del reporte se desprende que en 65.63 por ciento, los casos de violencia son cometidos por parte de los docentes o personal administrativo hacia los alumnos; mientras que el resto son entre los estudiantes.
Siendo el principal derecho vulnerado prestar indebidamente el servicio de educación, así como el trato cruel, inhumano y degradante.
Las 32 quejas indican que se cometieron presuntas violaciones a los derechos a la seguridad jurídica, educación, integridad y seguridad personal, igualdad, y trato digno.
En algunos casos los involucrados fueron varias autoridades y, por ende, los derechos transgredidos superan la cifra de quejas presentadas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos comparó que durante 2012, recibió 26 quejas por agresiones registradas en escuelas públicas en la entidad, de las cuales 11 fueron contra alumnos y 15 de docentes contra los estudiantes.
Lo anterior, representa un incremento en casos de acoso escolar de 25 por ciento en la entidad poblana.
En las últimas semanas, en Puebla hubo un caso de bullying que casi cobra la vida de un estudiante de la secundaria Galileo Galilei, en el municipio de Amozoc, quien después de salir del coma quedó con parálisis en la mitad del cuerpo.
Pese a ello, en menos de un mes se presentó el segundo acoso escolar de consecuencias fatales.
Esta vez sucedió en el municipio de Huejotzingo, donde perdió la vida Jonathan Ramírez Juárez, de 17 años de edad, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado (Cecyte).
Ramírez Juárez recibió una pedrada en la cabeza durante una riña entre sus compañeros de escuela, ocurrida en las afueras del plantel escolar.
El joven fallecido fue identificado cuando ya no presentaba signos vitales a la llegada de los servicios de emergencia.
Al respecto, autoridades de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP) han minimizado los casos denunciados por los familiares de los menores, al señalar que estas acciones han ocurrido fuera de los planteles escolares.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reveló que 90.1 por ciento de los alumnos de primarias en México han sido víctimas de violencia escolar en sus diferentes modalidades.
Sin embargo, la cantidad de fallecimientos a causa del bullying van disminuyendo conforme el niño va madurando, ya que estadísticas de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan que las edades más propensas son de entre los 10 y 14 años de edad.
El INEE ha establecido que el estado de Puebla se encuentra por debajo del promedio nacional en violencia dentro de las escuelas y en los alrededores de los planteles. Esto en comparación con entidades como Chihuahua, Baja California, Michoacán, Jalisco, estado de México, Tabasco y Quintana Roo, donde la problemática es alarmante.
Según el Colegio de Pediatría estatal, en el estado de Puebla tres de cada 10 alumnos de educación básica han sufrido de acoso escolar, pero de éstos 90 por ciento no denuncian.
Estas cifras contrastan con las reportadas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla, que descubrió alrededor de 84 casos de bullying tan sólo en la Angelópolis.
De dicha cifra, refirió la dependencia, 10 por ciento corresponden a escuelas privadas, según un diagnóstico en instituciones educativas.
En ese sentido, el delegado de la Secretaría de Educación Pública, José Alarcón Hernández, aseguró que las escuelas ubicadas en colonias populares y de clase media son donde con más frecuencia se presentan estos casos.
Señaló que tres o cuatro de cada 100 menores son víctimas de hostigamiento escolar, por lo que urgió a los padres de familia y autoridades a implementar políticas para la prevención de las agresiones.
Hoy se sabe que México ocupa el primer lugar en el mundo en número de casos de acoso escolar a nivel secundaria, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Más de un millón 500 mil mexicanos afirmaron haber sido víctimas de algún tipo de discriminación en la escuela.
http://noticieros.televisa.com/mexico/1405/mexico-ocupa-primer-lugar-internacional-casos-bullying/