viernes, 30 de octubre de 2015

El ciberbullying





De acuerdo a un estudio realizado en algunos planteles de educación básica, 4 de cada 10 alumnos que tienen entre 6 y 12 años han sufrido de agresiones físicas de parte de otros estudiantes, mientras el 90 por ciento ha sido testigo, actor y víctima de ciberbullying, y el 24 por ciento de los estudiantes de primaria sufren burlas, mientras el 17 por ciento han sido lastimados por sus compañeros.
Luego del estudio realizado en seis planteles -tres de primaria y tres de secundaria, de un total de 360 que hay en la capital del estado-, se refleja que de 560 alumnos de secundaria, donde el 57 por ciento son mujeres y el 43 por ciento hombres, un 25 por ciento presentaron síntomas de ansiedad y depresión, especialmente los de segundo grado.
No obstante, se estima que más del 70 por ciento de los estudiantes de secundarias presenta síntomas depresivo, y alrededor del 40 por ciento viven estresados.
Asimismo, entre el 20 y 30 por ciento de niños de 10 a 12 años presentan depresión y ansiedad, pues sienten que no son escuchados y no tienen con quién hablar.
En conferencia de prensa, la directora de Desarrollo Social de Toluca, Evelyn Osornio Jiménez y Melissa Zendejas Soto, coordinadora del programa Toluca Educando Por la Paz, quien forma parte de la empresa consultora Lagunas, Ríos, Vázquez y Asociados, recordaron que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en acoso escolar o bullying, lo cual se presenta en todas las escuelas sin importar la situación socio económica. La media nacional de violencia escolar es del 60 por ciento.
Recordaron que una persona con depresión puede buscar puertas falsas como las adicciones, mientras que una conducta agresiva puede derivar en incurrir en delitos.
Señalaron que un acosador regularmente es una víctima en algún lugar, por lo cual es necesaria una atención psicológica, para ver de dónde deriva su conducta agresiva. Es evidente que ni acosadores ni víctimas pueden trabajar solos.
Al presentar los resultados del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Escolar, que es parte del Programa Nacional de Prevención de la Violencia, el cual por segundo año se lleva a cabo en la capital del estado, precisaron que se trabajó en planteles de El Seminario, San Lorenzo Tepaltitlán, y de barrios tradicionales, sitios catalogados como territorios de paz.
De esta manera se busca detectar la violencia y origen de la misma, y la forma de prevenirla a través de seis programas con actividades específicas.
De esta manera se trabajó en sinergia entre alumnos, padres de familia y maestros, para fortalecer una cultura de tolerancia, así como de valores, no sólo en teoría, sino también en la práctica, mediante círculos de confianza y evaluaciones sicológicas.
Respecto a primarias, se trabajó en 36 grupos de las tres primarias, con mil 107 alumnos de niñas y niños de 6 a 12 años, a quienes a través de un cuento específico con la cultura del municipio educador, se les reflejaban valores, como respeto, tolerancia, amor y empatía a la comunidad.
De esta manera fue posible detectar quién necesitaba atención, no sólo considerando niños, sino también padres de familia, a quienes se les impartieron conferencias, para que se involucren en este trabajo que es de comunidad.
Finalmente, indicaron que a través de este programa se busca prevenir y atender la violencia escolar, a través de un modelo escolar de educación armónica, que incluye la prevención, detección, solución y seguimiento de la violencia escolar, para conformar una cultura ciudadana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario